



El gigante canadiense Entertainment One llega a España (después de
haber comprado Alliance Films, la propietaria de Aurum) con un estreno
fuerte, una de las favoritas al Oscar, 'El lado bueno de las cosas',
si bien es cierto que se estrenaba bajo la marca Aurum, todavía no han
hecho el cambio de nombre, pero la película llegaba como el principal
estreno de la semana en cuanto a nombre y reconocimiento y el segundo
estreno en cuanto a número de salas y copias, consigue 1,48 millones en
sus tres primeros días, apunta a tener un largo recorrido, de hecho,
Aurum-eOne no ha ido a la desesperada sabiendo que la película puede
tener un gancho especial entre semana además de tiene ante sí la próxima
edición de los Oscars donde es una de las grandes favoritas, ese toque
de comedia agradable, que deja un buen sabor de boca y además del
regusto de buen cine por lo que su efecto recomendación debió comenzar
justo el primer día, además de ser una película que llega a todas las
edades, desde el público adolescente hasta el público jubilado pasando
por todo tipo de público adulto, es la gran comedia de la cartelera
además de todo y es que lo tiene todo a su favor, un gran estreno de
eOne en España en todos los sentidos.
El lanzamiento fuerte de la semana en cuanto a número de salas se
estrena en tercera posición, (aun así Django sigue siendo la película
con mayor presencia en la cartelera, Sony y sus desesperadas
estrategias), hablamos de 'El vuelo (Flight)',
la vuelta de Robert Zemeckis al cine 2D de toda la vida y el nuevo gran
éxito de Denzel Washington (se mire como se mire), es una producción de
la Paramount que Tri Pictures compró su distribución para España y la
han estrenado a lo grande, en más de 300 salas y con una potente campaña
de promoción, de hecho se han traído a España a Robert Zemeckis y a
Denzel Washington, y con todo ello han conseguido 1 millón en sus tres
primeros días, como nos comenta Info Cine es el dato más bajo para un
estreno de Denzel Wahington desde 'El mensajero del miedo' en 2004, lo que
pasa es que 'El vuelo' ha llegado en plena temporada Oscars (claro, tiene
dos nominaciones notables) y este año la temporada de los Oscars está
muy apretada, parece que este año hay muchas, muchas películas de Oscars
(y menos mal que la Sony solo tiene una) y ello provoca carteleras
apretadas (que por otra parte, es un aliciente de cara a la taquilla)
pero queda la sensación de que 'El vuelo' habría tenido una mejor entrada
de haberse estrenado fuera de la temporada de los Oscars, no obstante,
la película tiene una promoción muy fuerte y eso le puede dar vidilla
unas cuantas semanas y más viendo que este viernes solo hay dos estrenos
fuertes en la cartelera, lo que provocará un relax en programaciones y
más oportunidades para que las otras películas puedan seguir con
normalidad sus carreras en taquillas, en este caso para que el vuelo
todavía no toque tierra.
DeAPlaneta estrenaba la comedia gamberra 'Movie 43',
la estrenaba de forma masiva, pero deprisa y corriendo con una campaña y
un lanzamiento muy acelerados, una vez vista la película, lo comprendo,
es una comedia muy gamberra con algunos toques muy, muy bestias y este
tipo de películas en España se piratean mogollón, las comedías es uno de
los tipos de películas más descargados, por ello, a sabiendas, de que
no era una buena fecha, Deaplaneta ha preferido estrenar el mismo día
que en Estados Unidos, porque una vez estrenada allí y subida a internet
cualquier fecha posterior habría sido peor que esta, y pese a la
acelerada campaña de promoción (especialmente en televisión e internet)
la apuesta no ha salido mal del todo, recaudan 340.000 euros que le vale
la sexta posición, pero como ya comento, estrenar después habría
significado menor recaudación, teniendo en cuenta que es una película
barata la distribuidora recuperará costes seguramente, su carrera no
parece muy larga (y más teniendo en cuenta que la distribuidora estrena
un un nuevo título este viernes) pero como digo, era estrenarla ya o
suicidarla, en las redes sociales se está leyendo todo tipo de
comentarios, y al ser una comedia muy gamberra completamente original
(no paródica) puede atraer a curiosos, especialmente grupos de
adolescentes, es que creo que con esta película puede pasar cualquier
cosa, desde un buen mantenimiento hasta un hundimiento, la semana
próxima saldremos de dudas, pero solo me queda decir, que para ser un
lanzamiento masivo tan deprisa y corriendo ha salido bien parada.



Comenzamos por 'El cuarteto', la comedia de Dustin Hoffman distribuida por Vértigo, que suponía 1 de las 4 películas que Vértigo ponía en venta al cerrar su distribuidora de cine (para centrarse en ganar concursos de explotación de tv autonómicas, todo hay que decirlo); al igual que Movie 43 la película se ha estrenado un poco también deprisa y corriendo aunque estaba fechada desde poco después de comprarla, que fue hace solo dos meses, la distribuidora le ha dado mucha visibilidad en la calle, (el target de público deseado para estas películas no suelen ver mucho lo que se habla de cine en internet) pero el estreno se ha llevado un poco de forma rara, hasta el mismo día del estreno, 1 día antes era difícil ver en que salas se estrenaba, no obstante, se estrena con 130.000 euros, dejando un promedio "fifty-fifty" de 1.165 euros por sala, el problema es que Vértigo ha hecho un estreno muy del estilo de Vértice, las películas de "la asesinada distribuidora" se estrenaban perdiéndose entre los multicines, si bien es cierto que en este caso se ha estrenado en casi todos los cines urbanos, lo que le ha ayudado mucho de cara a la recaudación, más allá de la competencia con 'Hitchcock', la película puede tener una buena carrera por delante, porque, seamos realistas, las películas que buscan sobre todo al público jubilado aguantan muy bien en la cartelera, y en este caso al ser una comedia agradable y con nombres de prestigio lo tiene todo a favor para presentar buenos mantenimientos. Veremos que sucede la próxima semana, aunque sigo pensando que 114 salas eran demasiadas para la manera en que llegaba la película.
Golem estrenaba 'Bestias del sur salvaje'
en un reducido número de salas (teniendo en cuenta que está nominada a
Mejor Película), sin mucha campaña alrededor, únicamente en los cines
donde suelen ir los fieles al cine de Golem y algo de promo en internet,
recauda 60.000 euros y hace un flojo promedio de 1.430 euros por cine. Y
si bien es cierto que el promedio de El cuarteto ha sido más bajo, pero
estrenándose en 113 salas, 'Bestias del sur salvaje' llegaba a solo 40-44
salas, lo que hace que el promedio de la cinta de Golem sea
"psicológicamente" menor, quizá aguante bien en determinadas salas hasta
la ceremonia de los Oscars, pero tiene un futuro en taquilla muy poco
prometedor, y es que es una película muy americana, y para su público,
la competencia de 'El cuarteto', 'Django' y 'Lincoln' se habrá hecho notar,
además de la autocompetencia de la distribuidora con Amor, y sin hablar
solo de sus primeros días, la propia Golem estrena el 8 de febrero la
película No, que al tener cierto nombre y ser en castellano se zampará a
estas Bestias, y lo repito, Golem estrena demasiadas películas en
cortos periodos de tiempo, un poco de relax no vendría mal.
Lo mismo se puede decir de Alta Films, que este fin de semana han decidido suicidar 'La banda Picasso',
película española rodada en francés, que ante la competencia presente
ha quedado totalmente anulada, sin apenas promoción y estrenándose en
demasiadas salas teniendo en cuenta la época y competencia, recauda
39.000 euros para un fatal promedio de 650 euros por sala, los pocos
estrenos que hay este viernes, permitirá que los exhibidores la
mantengan reducida de sesiones una semana más, pero habrá que ver que
sucede, porque seguro que Alta ya pasará de salvarla, ellos estrenan las
películas y ya las abandonan a su suerte, y al igual que Golem estrenan
muchas películas en cortos periodos de tiempo.
Llegaban a la cartelera dos estrenos que hacían estreno multiplataforma. Emon estrenaba con mucho retraso 'Coriolanus',
adaptación actual del relato de Shakespeare dirigido por Raph Fiennes y
protagonizado por el propio Ralph Fiennes y Gerard Butler, y dado ese
retraso la película se estrenaba a la vez en 10 cines, en alquiler de
dvd y blu ray, en videoclubs on line (Filmin, Wuaki y Nuebox) y en Video
Bajo Demanda (Imagenio, Ono, Canal Plus Yomvi). En esos 10 cines ha
hecho lo que se esperaba de ella, un dato no muy alto, pero tampoco ha
sido una tragedia, recauda 4.230 euros para un muy flojo promedio de 423
euros por cine, pero al ser todas copias digitales y de blu ray, se
amortizan las copias y el subtitulado (en cines solo se ha estrenado en
versión original), en los multicines donde se ha podido estrenar
probablemente la retirarán el jueves, mientras que en los cines de
Versión Original donde ha estrenado quizá aguante 1-2 semanas más, la
próxima semana veremos que tal, aunque cabe decir que la película se
está promocionando más de cara a su explotación en VOD y Videoclubs on
line que para mantenerla bien en cines.
Por otra parte, A Contracorriente estrenaba el documental 'Proyecto Nim',
lo hacía con bastante retraso además, en este caso ha llegado a 8 cines
(todos con copias en Blu Ray) y en videoclubs on line (Filmin, Wuaki y
Nubeox) pero la distribuidora no se ha esforzado nada en promocionarla
(al contrario que Emon que si había promocionado bien su título) y en
cines recauda unos desastrosos 1.240 euros por sala para un muy
destructivo promedio de 155 euros por sala, se antoja difícil que los
exhibidores que han apostado por ella sigan con voluntad de continuar
poniéndola y más cuando este viernes se estrena un documental que ha
hecho ruido y destinado a esas salas, aunque el Artistic Metropol confía
en el documental para que siga este fin de semana.
Paco Poch Cinema estrenaba 'Il Villaggio di Cartone',
una película supongo italiana (por el título) de la que no se sabía
nada, llegaba muerta y sin aspiración alguna y así ha sido, recauda solo
620 euros para un horroroso promedio de 205 euros por sala, si, el
promedio de mayor que el de 'Proyecto Nim', pero aquella le dobla en
recaudación, habrá que ver si los 4 cines que han apostado por ella
optan por darle otra oportunidad,y de hacerlo (y viendo los cines que
son) será en sesiones sueltas de lunes a jueves.
Paycom Multimedia nos tiene acostumbrados a estrenos desastrosos, y
esta semana de muchos estrenos, no nos han querido fallar, la
distribuidora traía la desconocidísima cinta 'El cazador', que ojo, ¿eh?
solo recauda 290 míseros euros para un "flamante" promedio de 95 euros
por sala. Tiene la suerte de haberse estrenado en el madrileño Pequeño
Cine Estudio y en los barceloneses cines Alexandra, estos dos cines
suelen tener las películas mínimo dos semanas, a ello se tiene que
agarrar.
'Django desencadenado',
el gran éxito de Quentin Tarantino sigue dominando la Taquilla en
España y acaba el fin de semana con unos 1,8 millones en Taquilla y un
buen descenso del 29%, es un gran resultado para una película de la que,
erróneamente se esperaba masificación en sus tres primeros días, pero
ya veis que en su segunda semana ha conseguido un muy buen dato, la Sony
sigue con una campaña de promoción muy activa intentando que la
película esté en cartelera el máximo tiempo posible, y es que Sony
España ya no estrena ningún título nuevo hasta abril, tres meses justos
desde el estreno de Django.
En el cuarto puesto se mantiene 'Lincoln',
la gran película de Steven Spielberg que estos tres días añade 940.000
euros más y un descenso del 43%, la película está funcionando
magníficamente entre el público más adulto especialmente el jubilado,
entre los jubilados está siendo casi un taquillazo, y como mencionaba
antes de los Oscars, es la película más fuerte de cara a los Oscars, es
la más nominada, además de que tiene nombres prestigiosos detrás y la
sensación de buen cine que deja crea un efecto recomendación que entre
su público más fiel es muy efectivo, la película tiene todavía un mes
entero por delante, no obstante, la Fox ya tiene preparado el relevo de
Hitchcock dentro del público fiel que fue a ver 'Lincoln', y es que la
filial española del estudio ha sabido montarse muy bien su comienzo del
año.
Cinco películas más afrontaban su segundo fin de semana
'El Corazón del Roble',
película de animación española nominada al Goya tiene un descenso mejor
de lo esperado, baja solo un 36% (algo muy bueno para una película
cuasi-desconocida) y añade 12.400 euros más, como ya comenté parece que
en cines del País Vasco está funcionando bien y puede tener un
mantenimiento que le permita seguir unas semanas más en activo, además
la nominación del goya le dará mejores pies para caminar.
La película portuguesa independiente 'Tabú'
consigue un magnífico boca-oreja en las salas donde ha estrenado al
descender un mínimo 17%, añade 10.800 euros, y es que es una de esas
películas que entre el público más alternativa siempre genera
conversación por lo que es el efecto recomendación es inmediato, con un
descenso así aguantará unas semanas más, seguro.
El drama italiano 'Moscati: El médico de los pobres'
desciende un 48% (menor de lo esperado, ojo) y añade 4.500 euros,
aunque este viernes perderá casi todas sus salas, aun habiendo pocos
estrenos es candidata a película para retirar.
El estreno sorpresa de la semana pasada, 'Tom Sawyer',
desciende en su segundo fin de semana únicamente un 52% pero solo añade
860 euros, aunque al ser una de las pocas películas familiares en las
salas, quizá en las tres poblaciones donde está proyectándose haya
habido familias que la hayan cogido para que los peques pasaran el rato,
y ya esta.
Injusto desastre en la cartelera española el de 'Nameless Gangster',
que en su segundo fin de semana se hunde un 76% y solo añade 110 euros,
si la próxima semana se mantiene lo hará ya en 1-2 salas y con un
número reducido de sesiones, una lástima la poca confianza de los
exhibidores ante un título que en su país de origen ha sido un mega
taquillazo, también mala fecha escogió Mediatres para estrenar estando
dos pesos pesados.
Fuente: elseptimoarte.